top of page

Descubre nuestra comunidad

Explora nuestro blog de tecnología, consejos laborales, recursos educativos y novedades de WS Royal Academy. Únete a nuestra comunidad de aprendizaje y crecimiento profesional.

Planea y optimiza tus KPIs

La importancia de la prospección de clientes estratégicamente.
La importancia de la prospección de clientes estratégicamente.

La data sobre los clientes es fundamental para la toma de decisiones y analizar objetivamente la información es fundamental para la implementación de estrategias.


El objetivo fundamental de la optimización de los KPIs es gestionarlos de tal modo que logremos analisar las métricas cuantitativas que se utilizan para evaluar el éxito de una organización, proyecto, o proceso en relación con sus objetivos. Los KPI permiten a las empresas medir su progreso y tomar decisiones basadas en datos concretos. También poder identificar y filtrar los clientes potenciales de los no potenciales.



Analizaremos a continuación como analizar objetivamente nuestros KPIs para la obtención de mejores resultados.


Te compartimos contenido e ideas para que puedas implementar en tu organización, pero antes debemos tomar en cuenta lo siguiente:

  • Garantizar que se cumplan lo objetivos:

    Son herramientas esenciales y muy poderosas para asegurar que se alcancen los objetivos establecidos, tanto a corto como, mediano y a largo plazo.

  • Mejorar la eficiencia y la eficacia de calificación:

    Deseamos medir a los posibles clientes de forma cualitativa, pero también de forma cuantitativa monitorearlos para optimizar el uso de recursos, reducir costos y aumentar la productividad. 

  • Medir el progreso hacia objetivos:

    Nos interesa cualificar a los KPI para mejorar el rendimiento, evaluar los resultados y poder cumplir metas especificas tanto de alcance como de cierres de negocios.

  • Tener puntos de referencia claros:

    Al comparar los KPIs no sólo permiten comparar el rendimiento actual con el pasado también analizar la competencia, lo que ayuda a establecer metas realistas y a evaluar el progreso. 

  • Identificar áreas de mejora:

    Al analizar los KPI, se pueden detectar debilidades o ineficiencias en procesos o estrategias, lo que facilita la implementación de acciones correctivas. 

  • Facilitar la toma de decisiones:

    Los datos proporcionados por los KPI ofrecen información valiosa para tomar decisiones informadas y estratégicas, tanto a nivel operativo como estratégico. 

  • Alinear esfuerzos y motivar al equipo:

    Los KPI ayudan a comunicar claramente las metas y objetivos, fomentando la cohesión y el trabajo en equipo hacia un propósito común. 

  • Demostrar resultados:

    Los KPI sirven para mostrar el progreso y el impacto de las acciones realizadas, tanto internamente como hacia stakeholders. 


En resumen, los KPIs son herramientas clave para la gestión y el éxito de cualquier organización, ya que permiten medir, evaluar, mejorar y tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos. 


Analizar, construye una empresas o negocios sostenibles y sustentables.
Analizar, construye una empresas o negocios sostenibles y sustentables.

Toma papel y lápiz o usa tu computadora o celular para desarrollar las siguientes ideas y conceptos basándote en tu empresa, negocio u organización. Toma en cuenta que también puedes analizar a un individuo.


OBJETIVOS DE LOS KPIs

Debes analizar primero lo que quieres lograr, para posteriormente elegir estrategias a implementar.


12 pasos para definir tus objetivos:

  1. Definir 1 o varios objetivos estratégicos:

    Identificar qué se quiere lograr a nivel general de la empresa, como por ejemplo: aumentar las ventas, mejorar la satisfacción del cliente o reducir costos. 

  2. Definir 2 o más objetivos específicos:

    Deseamos lograr muchas cosas, pero puedes definir en este espacio varias cosas que quieres lograr como organización.

  3. Identificar áreas críticas:

    Determinar las áreas clave del negocio que requieren atención para alcanzar los objetivos, como marketing, ventas, operaciones o servicio al cliente. 

  4. Analizar la información de nuestra DATA:

    Obtener información clave para analizar el rendimiento de las áreas vulnerables.

  5. Asegurarse de que sean medibles y específicos:

    Los KPIs deben ser cuantitativos y permitir la comparación con objetivos y estándares. 

  6. Tener un sistema de seguimiento:

    Contar con herramientas y/o procesos que recopilen la información, para posteriormente analizarla.

  7. Saber quien debe hacer que:

    Definir lo que debes hacer tu y lo que pretendes que hagan tus colaboradores. 

  8. Analiza los tiempos a ejecutarse:

    Define el tiempo estimado en el que deseas obtener los resultados para posteriormente ver metas a ejecutar.

  9. Definir como quieres proyectar los datos obtenidos:

    Elegir si deseas ver los resultados con datos en tablas, graficas o infografías.

  10. Elaborar reportes de resultados:

    Define a quienes presentarás los resultados.

  11. En qué contexto estará:

    Define la problemática o en que ayudará la nueva implementación.

  12. Análisis de resultados:

    ¿Cómo tomarás nota del análisis y puntos de vistas de los participantes en la reunión de informe de resultados?


ESTRATEGÍAS DE LOS KPIs


Esto implica la definición histórica de objetivos clave, siendo estos claros, identificadores de áreas de riesgo o críticas. Los KPIs deben ser medibles, establecer un sistema de seguimientos, definir responsabilidades, establecer metas, plazos de cumplimientos. Esto ayuda a la toma de decisiones informadas con contenido y métricas relevante.


12 pasos para definir tus estrategias:

  1. Definir 1 o varias estrategias generales:

    Identificar qué se quiere lograr a nivel general de la empresa, como aumentar las ventas, mejorar la satisfacción del cliente o reducir costos. 

  2. Definir 2 o más estrategias especificas:

    Identificar puntos específicos de lo que se desea lograr.

  3. Soluciones para áreas criticas:

    Aplicar soluciones prontas que ayuden a alcanzar los objetivos de las áreas identificadas anteriormente.

  4. Seleccionar KPIs relevantes:

    Elegir indicadores que reflejen el rendimiento de esas áreas críticas y estén alineados con los objetivos estratégicos. Por ejemplo, para el área de marketing, se podrían usar KPIs como tasa de conversión, costo por adquisición de cliente, o tráfico web. 

  5. De los KPIs relevantes graficar los resultados:

    Para que visiblemente se vea el comportamiento de los KPIs, elabora graficas o tablas que reflejen los resultados obtenidos. 

  6. Establecer un sistema de seguimiento:

    Implementar herramientas y procesos para recopilar y analizar los datos de los KPIs de forma regular. 

  7. Definir responsabilidades:

    Asignar personas o equipos responsables de cada KPI, asegurando que tengan la autoridad y los recursos necesarios para tomar medidas. 

  8. Establecer metas y plazos:

    Definir metas específicas para cada KPI y establecer plazos para alcanzarlas, esto proporciona un sentido de urgencia y permite evaluar el progreso. 

  9. Utilizar informes visuales:

    Crear tablas, gráficos e infografías para presentar los datos de manera clara y concisa, facilitando la comprensión y el análisis. 

  10. Adaptar los informes a diferentes audiencias:

    Ajustar el nivel de detalle de los informes según las necesidades de cada audiencia, desde resúmenes ejecutivos hasta informes más detallados para equipos específicos. 

  11. Proporcionar contexto:

    Explicar la importancia de cada KPI y su relación con los objetivos generales del negocio para que las partes interesadas comprendan su relevancia. 

  12. Análisis de resultados:

    Anota lo más importante de lo que piensa cada uno de los integrantes de la mesa de toma de decisiones y si es necesario ajusta tu plan de implementación de KPIs.


A tomar en cuenta;

Debemos analizar el entorno, el enfoque y el giro de tu negocio o empresa para tomar las mejores decisiones e implementar objetivamente lo que realmente necesitamos.

La mira puesta en tu objetivo te libera de distracciones.
La mira puesta en tu objetivo te libera de distracciones.

Recuerda...

Tu empresa o negocio no solo depende de capital monetario, también depende de la buena toma de decisiones basadas en información cuantitativa.

WS Royal Academy


WS ROYAL ACADEMY +7 años enseñando a profesionales de verdadero éxito empresarial y de negocios en nuestras +9 sedes en Guatemala y virtual en vivo a Latinoamérica.

 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra comunidad

Regístrate para recibir nuestras actualizaciones, noticias, contenido educativo y promociones exclusivas para nuestros suscriptores.

Mantente informado (a)

bottom of page