OKRs su utilidad e implementación
- Work Skills Academy

- 3 ago
- 4 Min. de lectura

Definamos primero ¿Qué es un OKR?
Definición:
En ingles: Objectives and Key Results, en español: Objetivos y Resultados Clave.
Es un marco de trabajo para el establecimiento de metas que ayuda a las organizaciones, equipos e individuos a definir objetivos ambiciosos y medibles, y a realizar un seguimiento del progreso hacia su logro.
Objetivo (Objective):
Es lo que se quiere lograr cualitativamente hablando, es ambiciosa y aspiracional que define la meta final, una visión de resultados.
Resultados Clave (Key Results):
Es la métrica clave, específica y cuantificable que indican el progreso hacia el logro del objetivo. Cada objetivo debe tener varios resultados clave que, en conjunto, demuestren si se ha alcanzado el objetivo final.
Importancia:
Su Enfoque:
Los OKRs ayudan a enfocar los esfuerzos y recursos en las metas más importantes, alineando a todos en la organización hacia un propósito común.
Su Medición:
Permiten medir el progreso de forma objetiva y cuantificable, lo que facilita el seguimiento y la toma de decisiones basadas en datos.
Su Transparencia:
La metodología OKR fomenta la transparencia, ya que todos en la organización pueden ver los objetivos y resultados clave, lo que promueve la colaboración y el entendimiento.
Su Motivación:
Al establecer objetivos ambiciosos y medibles, los OKRs pueden generar motivación y un sentido de propósito en los equipos y las personas.
Ejemplo:
Objetivo: Convertirse en el líder del mercado en la región.
Resultados Clave:
Aumentar la cuota de mercado en un 15%.
Incrementar la satisfacción del cliente en un 10%.
Lanzar 3 nuevos productos innovadores.
En resumen, los OKRs son una herramienta poderosa para establecer y alcanzar metas, tanto a nivel individual como organizacional, fomentando el enfoque, la medición, la transparencia y la motivación.

Tipos:
Según su enfoque:
Comprometidos (Committed):
Son objetivos que la organización se compromete a alcanzar en un plazo determinado. Son realistas, medibles y esenciales para el éxito de la empresa.
Aspiracionales (Aspirational):
Son objetivos más ambiciosos, que pueden no ser alcanzables en su totalidad, pero que impulsan a la organización a ir más allá. También se les conoce como Moonshots.
De Aprendizaje:
Se enfocan en adquirir nuevos conocimientos o habilidades para mejorar el desempeño futuro.
De Compromiso:
Buscan aumentar la participación y el compromiso de los empleados o clientes.
Moonshots:
Son objetivos ambiciosos, de alto impacto, que requieren una gran innovación y asunción de riesgos.
Según los niveles de la organización:
Estratégicos: Definen la dirección general de la empresa y suelen ser anuales.
Tácticos: Son los objetivos de los equipos para apoyar la estrategia general y suelen ser trimestrales.
Operativos: Se enfocan en el trabajo diario y el seguimiento de resultados.
Manos a la obra....
Acá te dejamos una guía para que empieces a trabajar en ello y puedas, esto implica definir objetivos ambiciosos y medibles que guíen el trabajo de una empresa o equipo, asegurando que todos estén enfocados en resultados. Los OKRs ayudan a alinear la estrategia con la ejecución, promoviendo la transparencia, la colaboración y la responsabilidad.
Pasos:
Define objetivos:
Los objetivos son cualitativos y describen a dónde se quiere llegar. Deben ser ambiciosos, inspiradores y representar un desafío. Ejemplos: "Convertirnos en líderes del mercado", "Mejorar significativamente la satisfacción del cliente".
Establece resultados clave:
Los resultados clave son medibles y cuantitativos, y demuestran cómo se logrará el objetivo. Deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART). Ejemplos: "Aumentar las ventas en un 20%", "Reducir la tasa de abandono de clientes en un 15%".
Crea iniciativas:
Las iniciativas son las acciones concretas que se llevarán a cabo para alcanzar los resultados clave. Son las tareas y proyectos que se deben ejecutar.
Da seguimiento y revisión:
Es fundamental realizar un seguimiento regular del progreso hacia los resultados clave y ajustar las iniciativas según sea necesario. Se recomienda hacer revisiones semanales o quincenales.
Ajustes necesarios:
No solo basta con establecer, implementar y revisar, si es necesario hacer ajustes al plan se deben realizar.
Celebrar los logros y aprender de los fracasos:
Reconocer los éxitos y aprender de los errores es crucial para el éxito continuo con OKRs.
Beneficios:
El más beneficiado o beneficiada serás tu ¿Porqué? ¡Porque tu trabajo no solo será el mejor, sino será cuantificable con resultados satisfactorios, eso te ayudará a respaldar con métricas los resultados de las cosas que has implementado y mejorado dentro de tu organización.
Alineación y enfoque:
Los OKRs ayudan a alinear los esfuerzos de todos hacia objetivos comunes.
Transparencia y colaboración:
La claridad de los OKRs fomenta la transparencia y la colaboración entre equipos y departamentos.
Responsabilidad:
Los OKRs establecen la responsabilidad individual y de equipo por el logro de resultados.
Motivación y compromiso:
Al ver cómo su trabajo contribuye al éxito general, los empleados se sienten más motivados y comprometidos.
Crecimiento y aprendizaje:
Los OKRs fomentan la experimentación y el aprendizaje tanto del éxito como del fracaso.
Entonces... Implementar y aplicar los OKRs implican en ocasiones cambios de cultura organizacional hacia la gestión basada en resultados, la transparencia y la colaboración son vitales para el éxito de tu empresa, negocio o institución.

"Medir los resultados acelera el éxito, la buena actitud duplica el resultado final".
WS Royal Academy
WS ROYAL ACADEMY +7 años enseñando a profesionales de verdadero éxito empresarial y de negocios en nuestras +9 sedes en Guatemala y virtual en vivo a Latinoamérica.






Comentarios