top of page

Descubre nuestra comunidad

Explora nuestro blog de tecnología, consejos laborales, recursos educativos y novedades de WS Royal Academy. Únete a nuestra comunidad de aprendizaje y crecimiento profesional.

El estrés no te eligió, tú lo elegiste

Actualizado: hace 3 días


El estrés nos llega a todos, tu eliges que hacer con el.
El estrés nos llega a todos, tu eliges que hacer con el.

Muchos decimos que el estrés llega sin pedirlo y no podemos evitar estresarnos por cualquier cosa que dependa o no dependa de nosotros (as). Otros decimos que el estrés siempre estará presente y nosotros decidimos que hacer con el.


Controla el estrés y no el estrés a ti, no le sedas el mando de tu vida.


¿En qué afecta el estrés a nuestra salud física, mental y emocional?


Física:

  • Sistema inmunológico:

    Puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a infecciones. 

  • Sistema cardiovascular:

    Aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, incrementando el riesgo de ataques y enfermedades cardíacas, también puede provocar accidentes cerebrovasculares. 

  • Sistema digestivo:

    Puede causar problemas como dolor de estómago, diarrea, estreñimiento, gastritis y úlceras. 

  • Problemas de piel:

    Puede desencadenar o empeorar problemas de piel como acné, eczema y psoriasis. 

  • Sistema musculoesquelético:

    Causa tensión muscular, dolores de cabeza y migraña, dolor de cuello y espalda. También puede afectar y pronunciarse con dolores y movimientos leves o fuertes de las manos y ojos.

  • Sistema endocrino:

    Puede afectar la producción de hormonas, como el cortisol, que puede contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud. 

    No te estreses tanto, tu salud lo agradecerá.
    No te estreses tanto, tu salud lo agradecerá.

Efectos mentales:

  • Ansiedad:

    Crea preocupación y miedo o inquietud a algo que no ha sucedido.

  • Depresión

    El estrés crónico puede desencadenar sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades placenteras y dificultad para realizar las actividades diarias.

  • Irritabilidad y cambios de humor:

    El estrés puede hacer que las personas sean más irritables y propensas a cambios de humor. 

    Dificultades para dormir:

    El estrés puede causar insomnio o dificultad para conciliar el sueño, lo que a su vez puede afectar la salud general. 

  • Problemas de concentración y memoria:

    El estrés puede dificultar la concentración y la memoria, afectando el rendimiento académico o laboral. 


    Saca de tu menta las cosas negativas que te estresen.
    Saca de tu menta las cosas negativas que te estresen.

Efectos emocionales y en el comportamiento:

  • Cambios en el apetito:

    Algunas personas comen más cuando están estresadas, mientras que otras pierden el apetito. 

  • Aislamiento social y familiar:

    Las personas estresadas pueden evitar situaciones sociales, lo que puede llevar al aislamiento. 

  • Consumo de sustancias dañinas:

    Algunas personas recurren al alcohol, las drogas o el tabaco para hacer frente al estrés, lo que puede llevar a la adicción y otros problemas de salud. 

    Evita el exceso: Todo en exceso es malo.
    Evita el exceso: Todo en exceso es malo.

Efectos a largo plazo:

El estrés crónico puede tener graves consecuencias a largo plazo para la salud física y mental, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y depresión. 


¿Cómo manejar el estrés?

Es importante aprender a manejar el estrés para proteger la salud. Algunas estrategias para manejar el estrés incluyen: 

  • Ejercicio regular:

    El ejercicio ayuda a reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo. 

  • Técnicas de relajación:

    La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. 

  • Descanso adecuado:

    Dormir lo suficiente es crucial para la salud física y mental. 

  • Alimentación saludable:

    Una dieta equilibrada puede ayudar a reducir los efectos negativos del estrés en el cuerpo. 

  • Establecer límites:

    Aprender a decir que no y evitar sobrecargarse de tareas puede ayudar a reducir el estrés. 

  • Buscar apoyo social:

    Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ayudar a procesar las emociones y encontrar estrategias para manejar el estrés. 


Para controlar y revertir el estrés es de suma importancia identificar las causas, combatirlas con técnicas anteriormente mencionadas y sobre todo promoverte tu mismo el estado de bienestar. Si es necesario cambia tu estilo de vida realizando actividades que te den bienestar a largo plazo, pasa tiempo con la naturaleza y encuéntrate a ti mismo (a), aprende que la verdadera belleza esta en lo sencillo de la vida. Comprender que hay situaciones externas que no dependen de ti. Establece limites sanos ante situaciones estresantes.


"Controla el estrés, sino el te controlará a ti"

WS Royal Academy

 
 
 

Comments


Únete a nuestra comunidad

Regístrate para recibir nuestras actualizaciones, noticias, contenido educativo y promociones exclusivas para nuestros suscriptores.

Mantente informado (a)

bottom of page